El Diablo:
Personaje de la Mascarada Tradicional Costarricense
Origen histórico
El Diablo forma parte del grupo de “mantudos” que Rafael “Lito” Valerín introdujo en las primeras mascaradas del Valle Central a principios del siglo XX, inspirándose en tradiciones españolas e indígenas para crear personajes que combinan humor y crítica social
Apariencia y vestuario
-
Máscara: Pintada de rojo intenso con ribetes multicolores (como pintura de guerra), incorpora cuernos, rasgos faciales exagerados (nariz ancha, mejillas abultadas), dientes prominentes, lengua fuera, orejas puntiagudas y sonrisa sardónica.
-
Armazón y traje: Montada sobre un armazón de alambre o hierro, la figura lleva un traje completo de manta colorida (“mantudo”) que cubre al portador de pies a cabeza, ocultando su silueta real y enfatizando el aspecto grotesco de la máscara .
Significado cultural: Aunque el nombre y la iconografía remiten al diablo bíblico, este personaje está más cercano a los “cagrúv” —pequeños diablillos astutos de los relatos indígenas— que simbolizan ingenio y travesura.

Su presencia en la mascarada encarna el sincretismo entre la herencia prehispánica y las influencias europeas, recordando de manera lúdica las raíces pluriculturales de Costa Rica.
Durante los desfiles
Ingredients
- 8 to 10 (10g) dried chiles de arbol
- 2 red bell peppers
- 1 tablespoon caraway seeds
- 1 tablespoon cumin seeds
- 4 cloves garlic
- 1/2 cup extra virgin olive oil, divided
- 1 tablespoon smoked paprika
- 1 tablespoon tomato paste
- 1 tablespoon red wine vinegar